Del área de Psicología se encarga un profesional de la educación que, en el marco del Proyecto Educativo Institucional P.E.I., desarrolla funciones y demuestra capacidades o competencias para realizar programas que fomenten un ambiente Institucional de armonía, colaboración, afecto, respeto y que se fundamentan en los valores individuales y sociales; que, a su vez permiten disfrutar los aspectos positivos de la vida. Tomado del texto: ORIENTACIONES Y PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL PERIODO DE PRUEBA DEL DOCENTE ORIENTADOR QUE SE RIGE POR EL ESTATUTO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE (DECRETO LEY 1278 DE 2002); del Ministerio de Educación Nacional.
El psicólogo o docente orientador, asesora, guía y orienta a cada integrante de la comunidad educativa para que logre la actitud, las habilidades y destrezas para aprender por sí mismo, para entender su entorno, para innovar su presente y su futuro.
Campos de acción
- Atención a los estudiantes: problemas de conducta o comportamiento
- Identificar necesidades educativas y problemas de aprendizaje (Proyecto de inclusión)
- Trabajo coordinado con docentes, coordinadores y Rector
- Atención a padres de familia
- Desarrollo y/o coordinación de proyectos
El psicólogo o docente orientador, visita los salones, asiste a reuniones con el Consejo Académico, atiende invitaciones de la Secretaría de Salud municipal y departamental. Hace parte del Comité de Convivencia Laboral, y del Comité de la Media Técnica.
Funciones
- Orienta a los diferentes estamentos de la institución educativa en la comprensión, intervención y seguimiento oportuno de las manifestaciones psicosociales individuales o grupales de los miembros de la comunidad educativa.
- Intervenir en los procesos de selección de personal que le sea asignado, desde las entrevistas, actividades grupales y aplicación de pruebas.
- Desarrollar, conjuntamente con directivas, la inducción y reinducción del personal nuevo y antiguo.
- Participar en el proceso de selección de estudiantes nuevos, que desean ingresar a la Institución.
- Intervenir, según indicaciones institucionales, en la con actividades formativas para estudiantes y en los Encuentros con Cristo.
- Brindar orientación o atención psicológica a estudiantes y padres de familia que lo requieran.
- Participar en actividades de equipo y promueve acciones e iniciativas que estimulen la cooperación efectiva, la participación productiva entre los integrantes de la comunidad educativa.
- Identifica los conflictos y promueve la resolución pacífica de éstos, con el fin de propiciar un clima de entendimiento reconocimiento de las diferencias.
- Elaborar el proyecto PIAR y caracterización de los estudiantes con diagnóstico, siguiendo la respectiva ruta.
- Realizar los talleres pedagógicos de educación sexual, prevención a las drogas, orientación vocacional y escuela de familia.
- Capacitar a los docentes en manejo de emociones, estrategias para el manejo de los estudiantes con barreras, Autocontrol, manejo del estrés.
- Mantener organizada y actualizada la información de los docentes, apoyar en la organización de las carpetas de todos los empleados.