Índice de la página
Proceso de admisión
1. Diligenciamiento de datos para la inscripción: a través de la página web de Inatha, se deben diligenciar cada uno de los ítems del formulario, en mayúscula sostenida, sin tildes y con los datos correctos y claros.
2. Pago de inscripción: cuando finalice con el diligenciamiento de los datos, encontrará la opción de descargar la factura de la inscripción; la cual debe ser impresa a láser y pagada en Cotrafa. De igual forma, debe imprimir el formulario resultante como constancia de que los datos ingresados son correctos. Una vez pagada la factura de inscripción, debe entregarla en la secretaría del Colegio para proceder con la asignación de la entrevista.
3. Entrevista: se programarán las fechas de entrevistas con la psicóloga, las cuales serán notificadas vía correo electrónico y/o telefónica. El desarrollo de la entrevista será registrado en el formato de entrevista, donde se consignarán los aspectos más relevantes a tener en cuenta para tomar la decisión de admisión.
A la entrevista debe presentar los siguientes documentos:
- Formulario de inscripción (certificado de inscripción).
- Copia de la hoja de vida.
- Calificaciones parciales del año en curso.
- Copia del Registro Civil de Nacimiento y/o tarjeta de identidad ampliada al 150 % (para los mayores de 7 años).
4. Reunión del Comité de Admisiones: el comité se reúne para determinar los estudiantes que serán admitidos para la Vigencia siguiente.
5. Notificación a los estudiantes admitidos: se notificará a cada familia por medio de los correos electrónicos registrados en la plataforma INATHA, el resultado del proceso, que dependerá de la disponibilidad de cupos y capacidad de las aulas. En el mismo correo recibirá la información para continuar el proceso.
6. Reunión de inducción de Padres de Familia: los padres de familia y los estudiantes asisten a una experiencia de inducción y formación sobre la filosofía institucional.
7. Matrícula: Con la matrícula finaliza el proceso de admisión y se formaliza la vinculación del niño, niña y/o joven y su familia, a la Comunidad Educativa Asuncionista; se realizará en los días y horas establecidos por el Colegio. El costo total de la matrícula se establecerá cuando la Secretaría de Educación Departamental, emita la resolución de costos educativos, haciendo posteriormente, los ajustes necesarios al valor total de este rubro.
La participación en el proceso de selección e inducción, tiene como fin, estudiar la posibilidad de asignar el cupo al estudiante, lo que no quiere decir la aceptación del mismo en el Colegio. La Institución se reserva los derechos de admisión.
Se devuelve papelería en las fechas estipuladas para ello.
Instructivo de matrícula
“AQUÍ SE DEFINEN LOS PAGOS QUE CORRESPONDE HACER A LOS USUARIOS DEL SERVICIO Y EL CONTRATO DE LA RENOVACIÓN DE MATRÍCULA”.
Adquisición de la calidad de estudiante: para adquirir la calidad de estudiante del Colegio La Asunción, es necesario, por sí mismo y a través de sus padres, representantes legales o acudientes, aceptar su filosofía y reglamento, haber sido oficialmente admitido en el colegio, previo al diligenciamiento de la solicitud de transferencia y legalización de la matrícula, es decir, firmar el contrato de prestación de servicio educativo, o su renovación cada año, y la respectiva acta de matrícula.
De la admisión: es el proceso por el cual el Colegio La Asunción selecciona, de la población estudiantil que voluntariamente solicita inscripción, a quienes de acuerdo con los requisitos y prioridades establecidas por el colegio puede matricularse en alguno de los grados que este ofrece.
Entrevista con los padres de familia y el estudiante: estudio de la hoja de vida y las calificaciones del colegio de procedencia.
Matrícula: es el acto jurídico (contrato) que formaliza la vinculación del aspirante admitido como alumno regular del colegio; con la participación de padres de familia o acudiente.
Sistema de matrícula y pensiones: las matrículas se realizan al finalizar el año escolar para todos los grados.
Los pasos a seguir son los siguientes:
PASO 1. REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Reserva de cupo: en las fechas establecidas se informa a la comunidad educativa la apertura de la plataforma para que realicen el ingreso y actualización de datos con el fin de darnos a conocer su intencionalidad sobre la continuidad del cupo en la institución para el año siguiente.
La familia de cada estudiante realizará el registro de los datos en la plataforma a través del siguiente link RENOVACIÓN DE CUPO en la página Web de Inatha, opción (Alumnos Antiguos) Renovación Matrícula donde digitará el documento de identidad del estudiante y hará la actualización de datos según corresponda, de las siguientes personas, madre, padre, acudiente (persona de confianza, diferente a padre o madre, que pueda asumir compromisos como asistencia a reuniones, citaciones y otros), deudor y codeudor (son las personas encargadas o responsables del compromiso económico adquirido con el colegio. Deben ser dos personas diferentes, pueden ser padre, madre u otra persona).
Nota: la información que se ingresa debe ser escrita correctamente, en MAYÚSCULA sostenida, sin tildes y cada formulario debe diligenciarse en su totalidad; asegurándose de que estén bien escritos los datos de contacto, teléfonos y correos electrónicos.
En caso de que la familia no desee continuar siendo parte de la Comunidad Asuncionista, deberá presentar una carta solicitando el retiro del estudiante, la documentación requerida y comunicando el motivo por el cuál no se matriculará en la institución.
Entrega de documentación a la Institución: Las familias deberán imprimir la RESERVA DE CUPO como constancia de que los datos fueron actualizados y entregarla al animador de grupo en las fechas estipuladas para tal fin, con los documentos que a continuación se relacionan,
- Autorización para el tratamiento de datos personales – estudiantes (diligenciado y firmado)
- Manifiesto aceptación manual de convivencia (diligenciado y firmado)
- Consentimiento para el uso del servicio de asesoría psicológica (diligenciado y firmado)
- Autorización uso de derechos de imagen para página Web (diligenciado y firmado)
- Certificado de afiliación a EPS del estudiante (NO Adres o consulta en fosyga)
- Fotocopia de la cédula por ambos lados, ampliada al 150% del padre, madre, acudiente, deudor y codeudor, sólo en caso de que hayan cambiado acudiente, deudor y codeudor.
- Fotocopia del documento de identidad del estudiante, solamente cuando hayan cambiado de Registro Civil a Tarjeta de Identidad o de Tarjeta de Identidad a Cédula de Ciudadanía.
PASO 2. REVISIÓN PAGO DE MATRÍCULA
El colegio le proporcionará los siguientes documentos,
- Contrato: debe ser leído en su totalidad y firmado en la parte final por el padre/madre o acudiente delegado, el responsable económico y el estudiante. Se debe autenticar en notaría.
- Pagaré: sólo se diligencia en las líneas de las firmas, de DEUDOR y CODEUDOR. Se debe autenticar en notaría por ambas partes.
- Facturas de matrícula y pensión del mes de febrero: se deben cancelar en la cooperativa cotrafa, y presentarlas el día del asentamiento de la matrícula.
PASO 3. FIRMA DE MATRÍCULA
En las fechas determinadas, los padres de familia deberán hacer la devolución de los documentos de matrícula debidamente diligenciados y firmados, con el fin de asentar la matrícula para la Vigencia correspondiente.
Deben entregar, además del contrato, pagaré y fotocopia de las facturas canceladas, lo siguiente,
Carta laboral del DEUDOR y CODEUDOR, la cual debe contener fecha de expedición reciente (inferior a un mes), estar impreso en original y en papel membrete de la empresa, donde conste: Fecha de ingreso, Tipo de contrato (fijo o indefinido) y Salario básico que devenga; en el caso de los contratos a término fijo, deberá indicar la fecha de terminación.
Si el DEUDOR y/o CODEUDOR adquieren sus ingresos de forma diferente, deben presentar los siguientes documentos según corresponda.
INDEPENDIENTES | PENSIONADOS | ||
Certificado de la Cámara de Comercio que corresponda, en original y con fecha de expedición vigente (inferior a tres meses), además de la fotocopia de la última declaración de renta. | o | Certificado de ingresos expedido por un contador público acompañado de la fotocopia de su Cédula y la Tarjeta Profesional. | Fotocopia de la Resolución mediante la cual se adjudica la pensión, además de las dos últimas colillas de pago. |
Con el visto bueno del paso anterior, firmará la matrícula el estudiante, el padre de familia y/o el acudiente. (Se llama acudiente a aquella persona que representa al padre de familia excepcionalmente, responde a todo llamado que le haga el colegio y firma la matrícula o la cancelación de la misma, en caso de retiro del estudiante).
Todos los estudiantes deben asistir para firmar la matrícula el día que les corresponde, a partir del grado Primero.
Quien no matricule en las fechas estipuladas por la Institución, significa que esta puede disponer del cupo y asignarlo a otra familia que se encuentre interesada en él.
PASO 1. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN DE MATRÍCULA
A los correos electrónicos registrados al momento de diligenciar los datos en la plataforma de Inatha, se envía la programación para la Inducción de padres de familia de los estudiantes admitidos, en la cual se entregan los documentos correspondientes para la matrícula,
- Contrato: debe ser leído en su totalidad y firmado en la parte final por el padre/madre o acudiente delegado, el responsable económico y el estudiante. Se debe autenticar en notaría.
- Pagaré: sólo se diligencia en las líneas de las firmas, de DEUDOR y CODEUDOR. Se debe autenticar en notaría por ambas partes.
- Facturas de matrícula y pensión del mes de febrero: se deben cancelar en la cooperativa cotrafa, y presentarlas el día del asentamiento de la matrícula.
PASO 2. FIRMA DE MATRÍCULA
En las fechas determinadas, los padres de familia deberán hacer la devolución de los documentos de matrícula debidamente diligenciados y firmados, con el fin de asentar la matrícula para la Vigencia correspondiente.
Deben entregar, además del contrato, pagaré y fotocopia de las facturas canceladas, los documentos que a continuación se relacionan:
- Autorización para el tratamiento de datos personales – estudiantes (diligenciado y firmado)
- Manifiesto aceptación manual de convivencia (diligenciado y firmado)
- Consentimiento para el uso del servicio de asesoría psicológica (diligenciado y firmado)
- Autorización uso de derechos de imagen para página Web (diligenciado y firmado)
- Certificado de afiliación a EPS del estudiante (NO Adres o consulta en fosyga)
- Fotocopia de la cédula por ambos lados, ampliada al 150% del padre, madre, acudiente, deudor y codeudor.
- Fotocopia del documento de identidad del estudiante, ampliada al 150%
- Paz y salvo de la Institución de procedencia.
- Hoja de vida, observador o ficha de seguimiento original del estudiante.
- Calificaciones en papel membrete del último grado cursado, si el estudiante se matriculará para cualquier grado de la primaria. Y desde 5° hasta el último grado cursado, los que van para Bachillerato.
- Fotocopia legible del carné de vacunas, estudiantes de Transición y Primero. (Decreto 2287 de agosto de 2003).
- Carta laboral del DEUDOR y CODEUDOR, la cual debe contener fecha de expedición reciente (inferior a un mes), estar impreso en original y en papel membrete de la empresa, donde conste: Fecha de ingreso, Tipo de contrato (fijo o indefinido) y Salario básico que devenga; en el caso de los contratos a término fijo, deberá indicar la fecha de terminación.
Si el DEUDOR y/o CODEUDOR adquieren sus ingresos de forma diferente, deben presentar los siguientes documentos según corresponda:
INDEPENDIENTES | PENSIONADOS | ||
Certificado de la Cámara de Comercio que corresponda, en original y con fecha de expedición vigente (inferior a tres meses), además de la fotocopia de la última declaración de renta. | o | Certificado de ingresos expedido por un contador público acompañado de la fotocopia de su Cédula y la Tarjeta Profesional. | Fotocopia de la Resolución mediante la cual se adjudica la pensión, además de las dos últimas colillas de pago. |
Con el visto bueno del paso anterior, firmará la matrícula el estudiante, el padre de familia y/o el acudiente. (Se llama acudiente a aquella persona que representa al padre de familia excepcionalmente, responde a todo llamado que le haga el colegio y firma la matrícula o la cancelación de la misma, en caso de retiro del estudiante).
Todos los estudiantes deben asistir para firmar la matrícula el día que les corresponde, a partir del grado Primero.
Quien no matricule en las fechas estipuladas por la Institución, significa que esta puede disponer del cupo y asignarlo a otra familia que se encuentre interesada en él.